Programa Municipios Sustentables Formación PAC (Promotores Ambientales Comunitarios)

El Programa Municipios Sustentables fue una iniciativa federal lanzada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de la Nación 2007-2008, orientada a fortalecer la gestión ambiental en el nivel municipal. Su principal objetivo fue brindar asistencia técnica y financiera a los gobiernos locales para que elaboren e implementen planes de desarrollo sustentable y políticas ambientales activas, generando impactos positivos tanto ambientales como socio-productivos. En particular, el programa buscaba fortalecer las capacidades institucionales municipales para abordar problemas ambientales locales, apoyando proyectos en ejes clave como la gestión de residuos sólidos urbanos, el ordenamiento territorial, el fortalecimiento institucional y la capacitación de actores locales.

Las áreas temáticas abarcadas por el programa eran amplias, alineadas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y luego la Agenda 2030 así como también en la política ambiental nacional definida por la Ley General del Ambiente 25.675, promoviendo un desarrollo sostenible local y gradual bajo el principio de progresividad.

El componente clave del Programa Municipios Sustentables fue la formación de Promotores Ambientales Comunitarios (PACs). Los PACs, vecinos y líderes comunitarios, fueron capacitados para actuar como agentes de cambio ambiental en sus localidades, fomentando la participación ciudadana y la educación ambiental de base comunitaria. La estrategia de capacitar PACs buscó multiplicar el alcance del programa a nivel barrial, creando una red local de referentes ambientales.                                                                                          A lo largo de su ejecución, el Programa Municipios Sustentables dejó importantes resultados tangibles en los territorios. Además del financiamiento aportado, el programa fomentó la creación de consorcios regionales de municipios para abordar problemas ambientales comunes (principalmente residuos). Estos consorcios y acuerdos intermunicipales contribuyeron a economías de escala y soluciones compartidas. Asimismo, la dotación de infraestructura ambiental fue uno de los logros: decenas de municipios accedieron a camiones recolectores, máquinas chipeadoras, contenedores, plantas de separación, viveros municipales y otros recursos que mejoraron sus servicios ambientales    

Municipios capacitados por Eco Raíces en la Provincia de Buenos Aires                                                                            PROGRAMA PAC – PROMOTORES AMBIENTALES COMUNITARIOS

 

Alberti, Bragado, Capitán Sarmiento, Colón, Exaltación de la Cruz, Florentino Ameghino, Gral. Alvarado, Gral. Viamonte, Hipólito Yrigoyen, Leandro N. Alem, Lobería, Partido de la Costa, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Nicolás y Pehuajó.