Programa Municipios Sustentables Formación PAC - SAN JUAN
El Programa Municipios Sustentables fue una iniciativa federal lanzada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de la Nación 2007-2008, orientada a fortalecer la gestión ambiental en el nivel municipal. Su principal objetivo fue brindar asistencia técnica y financiera a los gobiernos locales para que elaboren e implementen planes de desarrollo sustentable y políticas ambientales activas, generando impactos positivos tanto ambientales como socio-productivos. En particular, el programa buscaba fortalecer las capacidades institucionales municipales para abordar problemas ambientales locales, apoyando proyectos en ejes clave como la gestión de residuos sólidos urbanos, el ordenamiento territorial, el fortalecimiento institucional y la capacitación de actores locales.
Las áreas temáticas abarcadas por el programa eran amplias, alineadas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y luego la Agenda 2030 así como también en la política ambiental nacional definida por la Ley General del Ambiente 25.675, promoviendo un desarrollo sostenible local y gradual bajo el principio de progresividad.
Lanzamiento del PROGRAMA PAC
En la Provincia de San Juan, en Convenio con la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la Asoc. Civil Eco Raíces fue la entidad capacitadora del Programa PAC.
En la jornada inaugural participaron el Sr. Gobernador de la Provincia de San Juan, ingeniero José Luis Gioja, acompañado por funcionarios provinciales del área, Sr. Secretario de Ambiente Raúl Tello, representantes de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sr. Subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales, Gustavo Ignacio Morato y coordinador del área, Sr. Osvaldo De la Iglesia, y el Sr. Presidente de la Asociación civil Eco Raíces, Miguel Angel Moro.
En el Acto de Lanzamiento del Programa PAC – SAN JUAN, realizado en la legislatura provincial, se hicieron presentes para la firma del acuerdo los intendentes Sr. Jorge Marcelo Lima, Int. de Ciudad Capital, Sr. Rosendo Anibal Fuentes, Int de Santa Lucia, Sr. Mario Ramon Tello, Int. de Chimbas, Sr. Francisco Porra, Int. de Zonda, Sr. Eduardo Mauricio Ibarra, Int. de Rawson, Sr. Walberto Enrique Allende, Int. de 9 de Julio, Sr. Victor Alfredo Fernandez, Int. de Angaco, Sra. Cristina Del Carmen Lopez, Int. de Albardon, Sr. Sergio Mauricio Uñac, Int. de Pocito, Sr. Alberto Valentin Hensel, Int. de Sarmiento, Sr. Juan Carlos Quiroga Moyano, Int. de 25 De Mayo, Sr. Juan Ramón Elizondo, Int. de Caucete, Sr. Francisco Narciso Elizondo, Int. de Valle Fértil, Sr. Jorge Washington Barifusa, Int. de Jachal y el Sr. Mauro Marinero, Int. de Iglesia.
Apertura Programa PAC
San Juan
Ver Galería de Imágenes
Programa PAC
En convenio con la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAYDS), la Asoc. Civil Eco Raíces realizó la capacitación para la Formación de Promotores Ambientales Comunitarios. Este programa se realizó orientado a la formación de recursos humanos en cada municipio para posicionarlos como agentes o líderes de promoción de la temática ambiental en sus comunidades, articulando demandas, esfuerzos y propuestas para la construcción de un proyecto ambiental local.
Objetivos del Programa:
• Elaborar un relevamiento ambiental local.
• Realizar un diagnóstico de la potencialidad local para la educación ambiental.
•Coordinar acciones entre la gestión municipal y organizaciones no gubernamentales como: movimientos sociales, sindicatos, cámaras empresarias, representantes de los Pueblos Originarios, redes de jóvenes, agrupaciones de mujeres, etc.
• Desarrollar acciones que promuevan la participación ciudadana para la gestión ambiental, instalando la cuestión ambiental como derecho social.
• Elaborar propuestas que apunten a difundir pautas de consumo sustentables.
• Organizar encuentros locales para compartir y divulgar experiencias de educación ambiental.
• Llevar sus experiencias a foros regionales, nacionales e internacionales.